Nuestra Región
    DSC06977_3.JPG
    DSC06977_3.JPG
    previous arrow
    next arrow
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Leoncio Vidal Caro

    Coronel de la Guerra de Independencia en Cuba. Se alzó el 20 de junio de 1895, devino la figura más representativa de Camajuaní durante esa gesta. Nació el 12 de septiembre de 1864, en Ceja de Palo, Corralillo, hijo de padre español y madre cubana. Durante un tiempo fueron a residir a Barcelona y al regreso se establecieron en Camajuaní donde permanecieron por más de diez años.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Julio Jover

    Nació en el seno de una familia humilde y de pocos recursos el 14 de julio de 1870. Al fallecer, su padre, Agustín Jover, aunque no contaba con la edad, Marta Abreu, le asignó el puesto de este como director de la escuela de su propiedad y dedicada a la enseñanza de los niños de color “La Trinidad”.

    Conocedora Marta de la vocación del joven por las ciencias no vacila en proponerlo al Ayuntamiento, a principios de 1894, para hacerse cargo del observatorio meteorológico que se crearía en la ciudad a la vez que se comprometía a mejorar el instrumental disponible donando nuevos aparatos.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Juan Evangelista

    Nació el 27 de diciembre de 1863 en Santa Clara, era de origen muy humilde, tuvo una niñez bastante triste, perdió a su madre cuando apenas contaba cinco años de edad, y esta desgracia influyó decisivamente en su vida. A un amigo íntimo suyo, compañero de oficio a quien  mucho quería, Celestino Ramos, le dedicó  en 1888, un poema titulado Soledad en la que refleja la amargura que le consumía.

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

    Mirto Milián Rodríguez

    Nació en La Esperanza, actual municipio de Ranchuelo, el 16 de julio de 1914. Su padre integró las filas del Ejército Libertador, y murió durante el alzamiento liberal de 1917. Un año después moría su madre.

    Ante su orfandad, fue trasladado al hogar de sus familiares en Santa Clara, quienes se encargaron de su crianza. En la casa de un tío, donde residía, Mirto se familiarizó con el trabajo en escogida de tabaco, y la cría de gallos de pelea, que eran las actividades que realizaba Jesús, el hermano de su mamá. Vivió en el popular barrio Condado, donde se destacó por su trato jovial, y su interés por los deportes y la cultura.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Nació en Santa Clara el 31 de enero de 1923. Cursó la enseñanza hasta el Bachillerato en esta misma ciudad, y se matriculó después en la Universidad de La Habana para estudiar medicina, carrera que concluyó en 1949.

    En sus tiempos de estudiante no tuvo una activa vida política, uniéndose en general a las protestas estudiantiles propias de esos años, sobre todo algunas acciones contra los corruptos gobiernos auténticos. Fue simpatizante del líder Eduardo Chibás, y a su retorno a Santa Clara, ya como médico, se afilió al partido que fundara el dirigente ortodoxo.

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?