Nuestra Región
    DSC06977_3.JPG
    DSC06977_3.JPG
    previous arrow
    next arrow
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ramón Leocadio

    Importante figura de la Guerra de los Diez Años y de la tregua fecunda, nació en Santa Clara el 9 de diciembre de 1845, hijo de Don Juan Camilo Bonachea, un recaudador de diezmos de la iglesia católica, y Doña María Gertrudis Hernández.
    Ninguno de los dos esposos, eran poseedores de un gran caudal, aunque tenían una hacienda algo descuidada, viudos ambos, formalizaron su unión a fines de 1844, con tres hijos él y cuatro ella, de anteriores matrimonio.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Carolina Rodríguez

    Cuenta Villa Clara entre la pléyade de patriotas con una mujer que merece no ser olvidada, es por ello que no sólo los villaclareños, sino todos los cubanos estamos prestos a recordarla con el homenaje sencillo y sincero como lo fue ella.

    Nació Carolina María Rodríguez Suárez en Santa Clara el 20 de noviembre de 1825, hija del matrimonio de Don Félix Valois y Ana Francisca Suárez  y creció en aquel ambiente colonial de injusticias y sinsabores que sufrían los cubanos, ese ambiente moldeó su espíritu, convirtiéndola en una luchadora incansable. Se unió en matrimonio a Manuel Casero de quien enviudó, años más tarde.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Inés Morillo

    Inés Morillo Hernández nació en Camagüey, pero vivió la mayor parte de su vida en Santa Clara, lugar al que se trasladó por motivos familiares, era hermana de la cuñada de de Miguel Jerónimo Gutiérrez. Dada su vinculación con esa familia de patriotas, junto a otras mujeres de la localidad se relacionó con los organizadores de la Junta Revolucionaria en Villa Clara desde los inicios de la conspiración a favor de la insurrección armada. Inés a solicitud de Eduardo Machado bordó la bandera que fue izada en el alzamiento en San Gil el 6 de febrero de 1869 y después en Cafetal de José González. Fue la bandera que se aprobó en la Asamblea de Guáimaro a donde la llevaron los villareños.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Perteneció a una familia de ilustres patriotas de las dos guerras, sobrina de Miguel Jerónimo Gutiérrez1 y de Inés Morillo2, prima de Daniel Gutiérrez Quirós3, quien siendo muy joven acompañó a su padre a la manigua en la contienda de los Diez Años; sus hermanas Dolores y Nicolasa, luchadoras junto a ella en las actividades clandestinas que realizaba el Club Hermanas de Juan Bruno Zaya en la etapa de la Guerra del 95, Club del cual era presidenta y por lo que guardó prisión. Otros miembros de la familia también se sumaron a esta gesta: Miguel Gutiérrez Morillo, Manuel y Rafael Gutiérrez Quirós, entre los más allegados.4

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Eligio Eulogio

    Eligio Eulogio Federico Capiró Yera, figura literaria muy destacada de Santa Clara en el siglo XIX. Gran parte de su obra periodística y poética prácticamente resulta inexistente en bibliotecas y archivos por la acción del tiempo. Aunque algunas de sus poesías y datos sobre su vida, manuscritos e impresos se han podido rescatar, los que se encuentran en el Fondo Personal Manuel García Garófalo, que se atesora en el Archivo Histórico Provincial de Santa Clara.

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?