- Equipo de Producción Nacional
- Visto: 6891
Himno a VillaClara
Con respecto al himno de la ciudad, se hace referencia a una pieza musical, cuya letra fue compuesta por Antonio Berenguer y Sed, un santaclareño de vida política activa, destacado intelectual, al que la ciudad tiene que agradecer su interés or el desarrollo cultural. Néstor A. Palma escribió la partitura musical. Este binomio autoral le dio a Santa Clara un himno denominado Villaclara, el cual fue interpretado por primara vez por la propia orquesta de Palma, en el marco de los festejos que tuvieron lugar entre los días 28 de febrero y 2 de marzo de 1895, organizados en ocasión de un gran acontecimiento que vivió Santa Clara: la inauguración de la Planta Eléctrica, patrocinada por Doña Marta Abreu de Estévez y en otros actos oficiales de la ciudad que posteriormente ocurrieron, incluyendo el centenario del natalicio de Marta Abreu, el 13 de noviembre de 1945, después no hay otra información acerca de su continuidad, hasta el 28 de enero del 2000, en el aniversario de la fundación de la Casa de la Ciudad.
De nuevo se escuchó, gracias a la labor investigativa y promocional de dos profesores del ISP “Félix Varela”, ingenieros Francisco Antonio Ramos García y Angel Gabriel Carrazana Duardo, apoyados por la directora y especialistas de la Casa de la Ciudad, con la participación de Rubén Urribarres como arreglista de la pieza e interpretada por la Orquesta de Cámara de la Sinfónica que él dirigía, de este modo el HIMNO “VILLACLARA” fue rescatado del olvido.
La letra revela el amor del autor a su ciudad y el respeto y admiración que le merecía la benefactora Marta Abreu.
A continuación, la letra del referido himno:
“Villaclara”
A Villa Clara pueblo dichoso
Nuestros cantos de amor entonemos
Su bello nombre glorifiquemos
Su ameno campo, su cielo hermoso.
Su ameno campo, su cielo hermoso.
La patria noble de ilustre dama
Que es un dechado de caridad.
Patria que siempre mágica inflama
La llama ardiente de libertad.
Sus verdes campos y sus colinas
Retratan ondas de ríos sutiles
Sus hijas lucen bellos perfiles
Y cual de ángel, y cual de ángel
Glorias divinas.
Gloria, gloria a Villa Clara
Que es la patria de invicta matrona
Gloria a Marta que pueblo pregona
Angel del pobre y dama preclara,
Angel del pobre y dama preclara.
Nota: las copias posteriores del himno han cambiado palabras, por lo que aparecen otras versiones. Se trata de que se divulgue la original tomada de la partitura.
(Autora: M Sc Hedy Águila Zamora, profesora e Historiadora de la Ciudad)